Programa InvolucraRSE
Nuevas prácticas – Nuevas Sensibilidades – Nuevos Conocimientos – Nuevas interacciones
La Sociedad de Amigos de la Educación Popular – S.A.E.P. – entiende que la Responsabilidad Social es una manera diferente y promisoria de realizar acciones en el ámbito educativo y desde él, generar un vínculo recíproco, sostenible y efectivo entre la institución, su entorno social y natural.
Su práctica enriquece los procesos de generación, transmisión, aplicación de conocimientos y capacidades, potenciando su rol activo en la promoción del desarrollo humano sostenible.
Por tal motivo, y para formalizar las diferentes acciones que se cumplen en ese marco, ha conformado un grupo de trabajo que involucrará a todos los procesos y a toda la entidad en la Responsabilidad Social Empresarial.
Ese grupo de trabajo ha formulado un Programa, que desarrollará distintos proyectos identificados en la denominación:
Involucrar es hacer participar a alguien en un asunto comprometiéndose en él.
Es un proceso de aproximación de la Comunidad Educativa a un esquema de Responsabilidad Social Empresarial, mediante la aplicación de la Norma ISO 26000, en procesos abarcativos, inclusivos y comprometidos.
Esta aproximación se traduce en los siguientes aspectos.
Buen clima humano en el centro educativo - VALORACION
Cohesión entre educadores: directivos, profesores y padres porque se promueve la comprensión, la ayuda mutua, la solidaridad y el compromiso.
Desarrollo del centro educativo desde la inclusión - PERTENENCIA
Directivos, profesores, padres y alumnos comprometidos en el desarrollo, solidarizados, implicados e identificados con los intereses del centro.
Incentivar el compromiso social – COMPROMISO
Cultivar la atención en la consecuencia social de la práctica educativa de la institución, generando un estilo de compromiso y servicio social.
Clima de servicio y ayuda. - CONTRIBUCIÓN
En todos los niveles, con proyección endógena y exógena.
La S.A.E.P. comprometida, desde siempre, con estos aspectos, ha tomado el desafío de contextualizarlos, sistematizarlos y generar esta instancia de compromiso de todas las partes.
Esta nota es una presentación de nuestra propuesta y una invitación a interactuar, todos, como Comunidad Educativa, en esta iniciativa.
Aleatoriamente distintos grupos de alumnos, padres y funcionarios participarán de los diferentes procesos, generando instancias de proyección institucional de los que iremos informando.