Realidad Aumentada en el Aula

Realidad Aumentada en el Aula

Nuestros estudiantes de Ed. Primaria dieron un nuevo paso este año de la mano de una nueva tecnología en el aula. Hemos iniciado el proyecto de aplicación de la realidad aumentada en todos los grados del nivel.

Con la participación de Adriana Rodríguez, docente del Instituto Universitario Elbio Fernández y Master en formación de formadores, y la infraestructura de nuestro Campus Virtual, hemos diseñado un proyecto de intervención de esta tecnología como una nueva herramienta de estímulo y desarrollo del proceso de aprendizaje en apoyo a nuestros estudiantes y docentes.

La realidad aumentada es una tecnología que combina el mundo físico con elementos digitales, creando una experiencia enriquecida y altamente inmersiva. Utiliza dispositivos digitales inteligentes para superponer objetos virtuales, información, imágenes o animaciones en el entorno real del usuario.

Promete una serie de beneficios significativos para la educación de nuestros estudiantes: mayor comprensión, retención, motivación, compromiso, personalización del aprendizaje, fomento de la creatividad y preparación para el futuro.

Más de 100 estudiantes recibieron sus diplomas PAI

Más de 100 estudiantes recibieron sus diplomas PAI

Una nueva generación de 1° año de bachillerato del Elbio, fue reconocida con gran orgullo por su esfuerzo y dedicación al alcanzar el Programa de Años Intermedios del Bachillerato Internacional. A sala colmada, los estudiantes fueron acompañados por autoridades de nuestra institución y aplaudidos con emoción.

Una propuesta que pone énfasis en su desafío intelectual y los anima a establecer conexiones entre las disciplinas que estudian y su entorno. Desarrollando un pensamiento flexible para evaluar información de manera crítica y autónoma, abordando la incertidumbre con determinación.

Para conocer más sobre nuestra propuesta, hacer clic aquí.

Compartimos algunos registros de la ceremonia.

 

Piedra fundacional – Polideportivo Elbio Fernández

Piedra fundacional – Polideportivo Elbio Fernández

Con gran emoción y en presencia de integrantes del a SAEP, estudiantes, ex alumnos, docentes y autoridades, presentamos la piedra fundacional del Polideportivo Elbio Fernández (conocer detalles aquí).

Un proyecto que nos convoca desde hace algunos años y que hoy ya ha iniciado, encontrándose en etapa de construcción. Es para la Sociedad de Amigos de la Educación Popular y el ELBIO un orgullo poder contar con esta iniciativa que será de aporte para el desarrollo de la zona, de su comunidad y que por convenio firmado con ANEP será utilizado también por escuelas públicas de alrededores.

Agradecemos a todos los presentes y compartimos algunos registros del evento.

Presentación de Candombe Oriental – nuevo libro de Rodolfo Arotxarena

Presentación de Candombe Oriental – nuevo libro de Rodolfo Arotxarena

En su primera edición, el libro Candombe Oriental, del artista y querido ex alumno Rodolfo Arotxarena “Arotxa” contará con presentación exclusiva de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular en el marco de sus 155 años.

Un libro objeto que representa parte de la identidad nacional. Una edición cuidada al detalle, con más de 100 dibujos de Arotxa, en un formato que destaca la originalidad de cada obra y se descubre de nuevo cada vez que recorremos sus páginas.

Los invitamos a su presentación en el Patio Mayor (Maldonado 1381) el próximo 18 de octubre a las 18:30 horas. Para concurrir, agradecemos registrarse.

Registrarse al evento

¡Campeonas regionales en Futsal!

¡Campeonas regionales en Futsal!

Nuestras representantes de Futsal femenino en 2° categoría, alcanzaron un gran objetivo.

Se coronaron Campeonas Regionales venciendo 9-3 al representante de San José y empatando 3-3 con Florida. De esta manera clasificaron a los Juegos Nacionales que se disputarán el 18 y 19 de octubre.

¡Felicitaciones a las campeonas y muchos éxitos para el próximo campeonato!

Semana universitaria 2023

Semana universitaria 2023

Estudiantes de 1°, 2° y 3° año de bachillerato participaron de distintas actividades desarrolladas en el Elbio con el objetivo de continuar acompañándolos en su toma de decisiones vinculadas a futuros pasos.

La semana universitaria contó con una grilla de propuestas diseñadas de acuerdo a distintos enfoques de relevancia. Nuestros estudiantes de último año participaron de un taller sobre armado de currículum y primera entrevista laboral.

En otra jornada, posterior a la consulta realizada a nuestros estudiantes de 2° año BD acerca de sus intereses, contamos con la visita de destacados profesionales que contaron acerca de sus caminos de formación y actividad laboral.

Además, todos los niveles pudieron asistir a la feria de instituciones. En la que agradecemos la presencia de: Universidad ORT, Universidad Católica del Uruguay, Universidad de Montevideo, Universidad de la República, Universidad de la Empresa, Instituto Universitario Elbio Fernández, Universidad CLAEH, Instituto Universitario ACJ, Uruguay Campus Film, DESEM, IUADE e Instituto Gato Dumas.

El cierre de la semana fue brindado por el Instituto Universitario Elbio Fernández, que en diálogo con los estudiantes presentó e informó acerca de sus propuesta y novedades.

Una semana de gran actividad que esperamos sea de gran enriquecimiento en el marco de nuestro proyecto de acompañamiento a los estudiantes de bachillerato. En el que a lo largo del año hemos realizado visitas y participado de distintas actividades en instituciones universitarias, guiamos en la búsqueda de orientación vocacional, de ofertas y beneficios de formación.

 

Semana universitaria 2023